Libertad de Expresión: ¿En Peligro?

El Internet es, actualmente, una plataforma que forma parte importante de todas las sociedades modernas, pues hoy, mas de 2 mil millones de personas usamos internet a lo largo y ancho del planeta según la organización Internet World Stats. 

En 2011, organizaciones internacionales como la ONU declararon el Internet como un derecho humano reconocido.

Hoy México enfrente una problemática que implica un retroceso impensable, sobre todo en la época que estamos viviendo.  En 2013 publiqué en este portal un artículo en el cual predecí lo que pasaría con esta reforma en telecomunicaciones, en donde de manera clara, escribí el retroceso que se iba generar con esta ley que proponía el ejecutivo federal. Describí esa ley, como un retroceso para el país en materia de telecomunicaciones, leyes que servían únicamente para politizar este tipo de reformas y para disfrazarlas. Muchos creyeron que esta reforma iba generar un cambio importante en esta materia.

Tiempo después, hace unos meses, se empezó a dar la controversia del must carry ymust offer entre Dish y Televisa. El tema llegó hasta la Suprema Corte y con esto, nos dimos cuenta que estas leyes únicamente eran un disfraz para lo que realmente pretendía Enrique Peña Nieto con esta iniciativa.

Poco tiempo después, con esta controversia, EPN mandó al senado las leyes secundarias en telecomunicaciones, las cuales, se referían a un impactante modelo de censura que el presidente pretende aplicar a todos los que usamos estos medios. El mas preocupante de todos es, sin duda, el internet: una plataforma que nos permite expresarnos, comunicarnos, criticar, difundir, decir, pensar, etc., un medio que nos da el derecho a la libertad de expresión.

Esta ley en su artículo 145 le da la facultad a los que brindan los servicios de internet de bloquear el servicio de internet, aplicaciones, medio de comunicación a petición de alguna autoridad competente. Es decir,  el gobierno podrá decidir, bloquear contenidos por considerarlos un tema de seguridad nacional. El internet no es una plataforma que deba de estar en manos del gobierno, sino una plataforma que debe ser libre para todos los seres humanos de este planeta.

Con estas leyes es claro que lo que buscan es censurar para callar a los miles de ciudadanos inconformes, evitar que los critiquen y mantener un control sobre la sociedad, para dejar a un lado una sociedad informada. Hoy en pleno siglo XXI es inconcebible que una sociedad moderna. este alejada del internet y que viva alejada de un realidad tecnológica que nos involucra a todos.

Las redes sociales, han sido, sin duda un fenómeno que ha cambiado la realidad en la que las personas se comunican y se expresan.  Esta propuesta es sin duda un paso a un totalitarismo absoluto de una democracia disfrazada y dominada por los altos mandos de poder que hay actualmente en México, los que finalmente dominan a la sociedad, hablamos del Gobierno, Emilio Azcárraga y por supuesto, Carlos Slim.

El bloqueo de contenidos en internet una violación al artículo 1º Constitucional y por supuesto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos; entonces, podemos ver que esto representa un grado de incivilidad por parte del gobierno, una contradicción innegable de los mandatarios con estas leyes secundarias de telecom.

Por otra parte, el censurar el internet, es indudablemente, un retroceso a un gobierno dominante que otra vez regresa al poder, para dominar ellos al pueblo, tratando de callar a una sociedad despierta e informada gracias al internet; una lucha por la libertad de expresión que tanto le ha costado al país conseguir.

Es evidente, que las manifestaciones contra esta iniciativa no se hicieron esperar. La cantidad de comentarios y criticas abundaron las redes sociales durante todo el día del 21 de abril de 2014.

Sin embargo, creo que nosotros como ciudadanos, tenemos el derecho a manifestar nuestra inconformidad ante una ley que viola en todo sentido nuestras garantías como mexicanos y por supuesto como seres humanos. Ningún gobierno ni persona tiene derecho a violar nuestro derecho a la libertad de expresión bajo ningún concepto aun alegando la seguridad nacional, así lo declaró la ONU en el 2011. Es evidente, que otra vez el PRI esta dispuesto a todo para lograr dominar a una sociedad informada y mucho mas viva que hace 12 años.

Con todo lo anterior, creo que nuestro deber como ciudadanos ahora es manifestar nuestra inconformidad ante una ley que viola nuestro derecho a la libertad de expresión en todo sentido. Es tiempo de actuar, no dejemos que el gobierno controle el único medio que tenemos para poder expresarnos libremente, el internet, es nuestro y no debemos permitir que el gobierno se apodere de esta libertad.

Lo único que me resta decir para terminar este artículo que debemos luchar por un internet libre. Como dijo el escritor británico George Orwell la libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír.” Y sobre todo lo que el gobierno no quiere que oigamos. Censurar internet no va terminar los problemas que existen en el país actualmente. Con todo esto hago un llamado a todos los ciudadanos del país para manifestar que se nos respete este derecho mañana en Guadalajara se llevara a cabo una manifestación que partirá de Av. Chapultepec en punto de las 18 hrs. Y los mismo sucederá en varias ciudades del país.

Abogado por la Universidad Panamericana (México) y graduado en derecho por la Universidad Internacional de la Rioja (España). Cuenta con un posgrado en Derecho y Negocio de las Nuevas Tecnologías, Internet y Audiovisual. Especialista en temas de Telecomunicaciones, Medios, Tecnologías y Protección de Datos. Actualmente, es asesor legal en el despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo en su oficina de Madrid, donde presta asesoría a clientes nacionales y extranjeros en temas de protección de datos, telecomunicaciones y nuevas tecnologías. Es, asimismo, profesor de posgrado invitado en la Universidad CEU San Pablo.