#EnDefensaDeAristegui, un camino hacia la libertad

Esta última semana ha circulado en diferentes medios y particularmente en redes sociales toda una controversia entre la periodista Carmen Aristegui y la empresa de Noticias MVS para la cual ella colabora.

Hace unos días se lanzó de manera oficial la plataforma Mexicoleaks, que nace como un mecanismo ciudadano para denunciar actos de corrupción por parte de la autoridad. Este sistema electrónico esta integrada por diversas empresas y organizaciones del periodismo en México como Proceso y Animal Político. El tema más relevante, y por lo que se ha suscitado toda esta controversia, es que dentro de los que forman parte de Mexicoleaks está la empresa de MVS donde colabora Carmen Aristegui.

Este jueves, la empresa dio a conocer a través de un comunicado que por pérdida de confianza dos reporteros del comité de investigaciones especiales de MVS fueron destituidos de su cargo. Se trata de Irving Huerta y Daniel Lizarraga, mismos que participaron en las investigaciones de la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, y el caso Cuauhtémoc Gutierrez de la Torre en el caso de prostitución del PRI DF. El argumento presentado por MVS fue que en ningún momento MVS otorgó su consentimietno para la utilización de su nombre en la plataforma Mexiloeaks y que además comprometía recursos técnicos y humanos de la empresa MVS.

Al final de este apartado aparece el desplegado que da a conocer MVS en donde da a conocer la destitución de estos dos reporteros. El tema no se hizo esperar en redes sociales, y en cuestión de minutos el hashtag #EnDefensaDeAristegui circuló en redes sociales como muestra de apoyo a los reporteros y a la propia Carmen Aristegui, que tras reunirse con los reporteros despedidos, decidió continuar transmitiendo su programa de Primera Emisión en MVS. Desde el punto estrictamente jurídico tomando como referencia la Ley de Propiedad Industrial pues si podría darse un cierto derecho a MVS por utilizar y comprometer la marca MVS sin el consentimiento del conejo de administración de dicha empresa.

Sin embargo, el despido de los dos reporteros del Comité de Investigaciones Especiales de MVS no tiene ninguna relación con este caso particular. Me parece que el argumento de MVS es un pretexto más que utilizan para hacer de un lado a las personas que le incomodan al gobierno, pues como ya sabemos son los responsables de poner al descubierto los casos de corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto con el caso de la Casa Blanca y que tal parece esta ya causando una gran molestia para el gobierno.

En México necesitamos medios de comunicación más plurales y mejores haciendo investigaciones. #noalacensura #endefensadeAristegui – Miguel Carbonell –

No soy simpatizante de Carmen Aristegui porque a veces cuestiono sus comentarios vertidos dentro de sus programas, pero no dejaré reconocer su labor como profesional del periodismo siempre viendo por la verdad y sobre todo con la ética periodística que la ha distinguido a lo largo de su carrera. Sin duda que todo lo que ha sucedido es todo un proceso hacia la libertad de prensa que se debe proteger a toda costa, más allá de los pretensiones que busca este gobierno que censura cada vez más a los pocos medios que todavía existimos. Carmen Aristegui es una gran profesional de la comunicación.

El intento de silenciarla nos afecta a todos. #endefensadeAristegui – Miguel Carbonell –

Un llamado a todos los grupos de periodistas y a la opinión pública para no dejarnos callar por un gobierno que busca cegar a la gente de los problemas que afectan a México y que además, es un Derecho Humano, una lucha por nuestra libertad de expresión. Como director de esta casa editorial estamos en toda la disposición de darle la cobertura adecuada a este suceso y solidarizarnos de manera integra con Carmen Aristegui y todo su equipo de trabajo. #NoALaCensura #EnDefensaDeAristegui

Abogado por la Universidad Panamericana (México) y graduado en derecho por la Universidad Internacional de la Rioja (España). Cuenta con un posgrado en Derecho y Negocio de las Nuevas Tecnologías, Internet y Audiovisual. Especialista en temas de Telecomunicaciones, Medios, Tecnologías y Protección de Datos. Actualmente, es asesor legal en el despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo en su oficina de Madrid, donde presta asesoría a clientes nacionales y extranjeros en temas de protección de datos, telecomunicaciones y nuevas tecnologías. Es, asimismo, profesor de posgrado invitado en la Universidad CEU San Pablo.