Medina Mora, premio a la impunidad

Buenas noches. Pocas veces he sentido tanta frustración e impotencia en un asunto de gran trascendencia como lo es la designación del nuevo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hace unas semanas, el Presidente de México Enrique Peña Nieto, envió al senado de la República la terna de los ministros que podrían integrar la vacante de la SCJN.

Dentro de esta terna aparecieron los nombre de Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Horacio Armando Hernández Orozco y Eduardo Medina Mora Icaza. Los primeros dos son Magistrados, lo que refleja que tienen amplia experiencia en el terreno judicial. Lo que mas sorprendió a toda la ciudadanía y a la opinión pública en general, fue la designación de Eduardo Medina Mora como candidato a ministro, una designación que responde evidentemente a un favor político que hace Peaña Nieto.

La Corte claramente solicitó previo a la designación de la terna, que los integrantes de esta terna fueran personas con una amplia trayectoria en el campo judicial. Es decir, personas que cuentan con una carrera judicial o por lo menos una cierta experiencia en el ámbito judicial, cosa que no sucede con el Sr. Medina Mora. La semana pasada, se dio la comparecencia de los tres Ministros ante la Comisión de Justicia del Senado de la República. Es evidente, que el que fue más cuestionado fue sin duda Eduardo Medina Mora. Medina Mora hay que recordar que fue titular de la PGR en el sexenio de Felipe Calderón, Titular del CISEN y ha sido embajador de México en algunos países.

Esta semana envíe al senado una carta en la que exponía las razones por las cuales Medina Mora no debía integrar esta terna. Esta carta que fue enviada al senado la podrá usted leer al final de este artículo. Lo que mas me llena de rabia es que una persona como Medina Mora sin nada de experiencia en el ámbito judicial, integre una terna solo por compadrazgos, por favores políticos y que desde luego pone en duda la legalidad en la designación de esta terna. A finales de la semana pasada circuló por varios medios de comunicación que la elección ya estaba pactada entre los principales partidos políticos como los son PAN, PRI y el Partido Verde. Situación que aparentemente se confirmó el día de hoy con la designación oficial de Medina Mora como Ministro de la Suprema Corte de Justicia.

La tarde de hoy, los tres candidatos a Ministros, comparecieron en el senado para exponer los Motivos por los cuales aspiraban a ser ministros de la SCJN. Con 83 votos a favor, Medina Mora fue electo Ministro de la Suprema Corte. A los 21 años que tengo, pocas veces había visto a una ciudadanía tan preocupada e interesada en la designación de un Ministro de la Corte. Por otro lado, el día de hoy se presentó en el senado un documento firmado por más de 50 mil ciudadanos en donde se oponían rotundamente a la designación de Median Mora.

A pesar de que este documento carece de validez jurídica, esto no deja de reflejar lo que opina la gente acerca de este tema y en un sistema “democrático” esto sería considerado a la hora de llevar a cabo la votación. Pero como tristemente vivimos en una pseudodemocracia, los partidos políticos una vez mas vieron por sus intereses, pactando una designación arreglada entre los mismos partidos políticos y que premia una vez a la impunidad que parece imperar en este país. La comparecencia del día de hoy en el senado no sirvió mas que para confirmar lo que muchos ya sabían. Una elección que como dice la politóloga Denisse Dresser fue un arreglo en donde el PRI propone, el PAN dispone y Medina Mora llega a manchar a la SCJN.

Honestamente esta elección me llena de rabia, coraje, impotencia y un sin fin de calificativos; el hecho de que una vez más la clase política se burle de la ciudadanía respondiendo a los intereses de unos pocos, los intereses de los partidos que nos “representan” y que se aleja de una manera notable de la esencia de una democracia integra. Y lo peor de todo esto no tiene que ver con la incompetencia de nuestro presidente por haber propuesto a este señor como ministro, sino lo que más llama la atención es que el Sr. Medina Mora sabiendo de su designación no haya tenido siquiera la calidad ética, moral y los principios para rechazar y declinar su candidatura como Ministro. Tristemente, este país se convierte cada vez más en una especie de cáncer que sigue avanzando y parece no tener fin.

La SCJN politizada por un poder ejecutivo que no actúa con legalidad ni transparencia y que busca, otra vez, como se dice coloquialmente darle atole con el dedo a los ciudadanos. Finalmente, ante toda esta situación que se esta dando en México de crisis política, económica y social, me llena de esperanza el ver que estamos frente a un despertar ciudadano en donde parece haber una sociedad mucho más consiente y más involucrada en los problemas que afectan al país. Desde luego es un paso importante para generar un verdadero cambio toda esta serie de conflictos que contaminan a nuestro país. Este 7 de junio vienen elecciones, locales y federales, y desde luego que en nuestras mano está definir el rumbo que pueda llegar a tomar o no nuestro país. Pero para eso desde luego se requiere que hay participación por parte de todos los ciudadanos. A continuación les pongo la carta que envié al senado:

Abogado por la Universidad Panamericana (México) y graduado en derecho por la Universidad Internacional de la Rioja (España). Cuenta con un posgrado en Derecho y Negocio de las Nuevas Tecnologías, Internet y Audiovisual. Especialista en temas de Telecomunicaciones, Medios, Tecnologías y Protección de Datos. Actualmente, es asesor legal en el despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo en su oficina de Madrid, donde presta asesoría a clientes nacionales y extranjeros en temas de protección de datos, telecomunicaciones y nuevas tecnologías. Es, asimismo, profesor de posgrado invitado en la Universidad CEU San Pablo.