Donald Trump ¿Desafortunada Visita?

«El que hable mal de los mexicano no conoce a los mexicanos; las opiniones de Trump lastiman una relación que Mexico ha buscado, de puentes, diálogo y acercamiento.» – Enrique Peña Nieto –

Sin duda un tema que dio mucho de que hablar fue lo que anunció la Presidencia de la República a través de sus redes sociales: la llegada de el candidato republicano Donald Trump a nuestro país. Mucho se especuló por parte de la opinión pública acerca de que si Trump venía a ofrecerle disculpas a los mexicanos; la realidad es que un señor que se expresa de la manera en la que lo hace Trump, difícilmente se retractaría, me parece una postura muy ingenua por parte de la Sociedad Mexicana. Sin exagerar, creo que a todos los mexicanos nos sorprendió este anuncio por parte del Gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto, cuyos niveles de popularidad están por los suelos.

Independientemente de lo que se haya podido especular en el discurso, el tema central radica en ¿Cual es la razón por la que que Peña Nieto invitó a este señor en su carácter de candidato? Sin duda, la pregunta quedará en el aire y posiblemente no podamos encontrar la respuesta. Da la sensación que fue un intento por parte del Gobierno Federal, un intento por levantar sus niveles de popularidad que, a mi manera de ver las cosas, resultó fallido. Fue un recurso mal intentado por los ineptos asesores del presidente que buscaron levantar los niveles de popularidad del presidente de cara a su Primer Informe de Gobierno este 1º de septiembre.

Resulta incongruente por parte de un «Jefe de Estado» que dice representar a los mexicanos, invitar a una figura política cuyo discurso se ha basado en palabras de odio y discriminación hacia la comunidad latina en Estados Unidos y hacia México en particular. Por otro lado, hay que señalara que nadie supo de su visita hasta horas antes de que Trump arribara a México, lo que me hace sospechar de los verdaderos intereses del Gobierno Federal por traer a Trump a México.

Por otro lado, Peña Nieto, recibió al candidato republicano, en la Residencia Oficial de los Pinos, lugar en donde por lo regular se entablan reuniones bilaterales con los Jefes de Estado, Donald Trump no es un Jefe de Estado. En tal caso, las figuras diplomáticas y de Relaciones Exteriores, existen también para fijar la postura de México en el exterior como se ha hecho en otros escenarios.  Por otra parte, los posibles pre acuerdos que se hayan podido llegar a gestar, se hicieron con nula transparencia y como se dice coloquialmente «en lo oscurito». Después de su reunión privada, cada uno dirigió un mensaje a los medios de comunicación. Como ya es costumbre el Presidente no dijo nada que pareciera relevante ni tampoco dejo muy clara la postura de México en relación a las declaraciones previas del Sr. Donald Trump.

Por su parte, Trump lo único que hizo fue reafirmar lo que ya había dicho pero de una manera que podríamos calificar de ligeramente mas diplomáticas atendiendo a las circunstancias. Además, el magnate estadounidense, se saltó los protocolos de la propia Presidencia y contestó preguntas de algunos periodistas presentes que el mismo eligió, en donde culminó con lo siguiente: «si se va construir el muro, simplemente no se acordó quien lo va a pagar». Desde luego que con esta visita el perjudicado es México y el más beneficiado de todos esto por supuesto es el Sr. Donald Trump, que seguro utilizara su visita a México para hacerse propaganda en el discurso que dará en Arizona relacionada con el tema migratorio de Estados Unidos.

Finalmente, como bien lo pronunció Gabriel Guerra «Un ligero cambio en tono de , y algunas frases para agradar a su anfitrión, y ya. Sigo sin entender qué necesidad de hacer esto hoy». Concuerdo, esta reunion fue absurda, prematura y carece de todo sentido. Independientemente de que Peña Nieto haya invitado también a Hillary Clinton, esta reunión nunca debió de haberse celebrado, fue una desafortunada decision por parte del Gobierno Mexicano, que como muchos lo han calificado, en esta ocasión no hablaron por los Mexicanos con la llegada de Donald Trump a México.

En conclusión, mientras en Brasil el congreso determinó la destitución de Dilma Rousseff, en México nuestro Gobierno sigue cayendo en decisiones erróneas y desafortunadas. Será importante reflexionar mejor a quien le concedemos nuestro voto en este nuevo proceso electoral.

Abogado por la Universidad Panamericana (México) y graduado en derecho por la Universidad Internacional de la Rioja (España). Cuenta con un posgrado en Derecho y Negocio de las Nuevas Tecnologías, Internet y Audiovisual. Especialista en temas de Telecomunicaciones, Medios, Tecnologías y Protección de Datos. Actualmente, es asesor legal en el despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo en su oficina de Madrid, donde presta asesoría a clientes nacionales y extranjeros en temas de protección de datos, telecomunicaciones y nuevas tecnologías. Es, asimismo, profesor de posgrado invitado en la Universidad CEU San Pablo.