Resolución de dominancia: beneficio a la competencia

Fachada de las instalaciones de Televisa en Periferico Sur, a la altura de Altavista. Iyari Tirado Burnat / Procesofoto / DF / 070604

El día de hoy, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer la declaración de dominancia de Televisa. Esto es, declara que Televisa efectivamente es dominante dentro del sector de la televisión restringida. 

El pasado 19 de enero el primer tribunal colegiado en materia administrativa especializado en competencia económica y radiodifusión, determinó, en cierta medida, que la resolución emitida por el IFT en el sentido de que Televisa no era dominante en el sector de la televisión restringida. Eso implicaba que el IFT debía emitir nuevamente, con base en los nuevos elementos, una declaratoria de dominancia de este agente económico dentro del sector de la Televisión Restringida.

Para tener claro este concepto es importante hacer referencia a este artículo que publiqué el 28 de enero  donde queda, de una manera clara, este concepto de dominancia. En palabra sencillas, declarar a un agente económico como dominante implica no como tal una sanción, sino la implementación de medidas específicos a un agente determinado que va ser regulado de manera distinta a los demás (medidas asimétricas); ya que por si mismo implica un riesgo para la competencia del sector (en este caso televisión restringida).

Con la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones de 2013, el Constituyente Permanente faculta al Instituto como máximo órgano regulador de competencia económica para el sector de telecomunicaciones y radiodifusión; esto implica que es el propio IFT es el encargado de determinar que entes son dominantes dentro de un sector específico. La abogada especialista en temas de telecomunicaciones y radiodifusión, Irene Levy, estableció en su artículo publicado ayer en el periódico El Universal, que «el IFT otra vez dirá por mayoría de votos, que Televisa NO es dominante […] «Que la pluma se me haga chicharrón, espero equivocarme». Pues afortunadamente, estimada Irene Levy, tes has equivocado.

Con una votación de 6 a 1 el Instituto Federal de Telecomunicaciones dio a conocer que efectivamente Televisa es un agente dominante dentro del sector de la Televisión Restringida, esto implica que le serán aplicadas ciertas medidas asimétricas al representar un riesgo para la competencia en el sector. Sin duda la nueva determinación del IFT va pegar a las ya de por si afectadas finanzas del grupo televisivo más grande del país. Tras darse a conocer la noticia las acciones del grupo cayeron un 1.53%.

Enhorabuena al Instituto por esta formidable determinación. Da gusto ver que a pesar de todo, hay instituciones en este país que todavía funcionan adecuadamente. Vamos a ver de que forma reacción Televisa ante tal situación.

Nota: una vez que el IFT notifique a las partes sobre la resolución de dominancia serán publicadas para que puedan ser consultada por el publico. Una vez publicada la daré a conocer por esta misma plataforma.

Con información de Grupo Reforma y Periódica El Universal.

Abogado por la Universidad Panamericana (México) y graduado en derecho por la Universidad Internacional de la Rioja (España). Cuenta con un posgrado en Derecho y Negocio de las Nuevas Tecnologías, Internet y Audiovisual. Especialista en temas de Telecomunicaciones, Medios, Tecnologías y Protección de Datos. Actualmente, es asesor legal en el despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo en su oficina de Madrid, donde presta asesoría a clientes nacionales y extranjeros en temas de protección de datos, telecomunicaciones y nuevas tecnologías. Es, asimismo, profesor de posgrado invitado en la Universidad CEU San Pablo.