Internet es “parcialmente libre” en México, de acuerdo con estudio de Freedom House

En 2017, México retrocedió un punto en la clasificación del estudio Freedom on The Net de la organización Freedom House y volvió a ser calificado como un país en el que Internet es parcialmente libre.

De acuerdo con Freedom House, aunque en México se han dado algunos pasos para crear un entorno de Internet más competitivo, que propicie el acceso y disminuya los costos por conectarse de forma fija y móvil; este panorama aún no se concreta.

Especialmente, porque aún existen barreras de acceso entre zonas rurales, urbanas y también discriminación por origen étnico, por lo que persiste la brecha digital en el país.

Además, los ataques contra la prensa, la violencia contra los periodistas y la manipulación de la información en Internet siguen siendo prácticas comunes que afectan la libertades en línea, explica la organización.

Sin embargo, el apartado más relevante y por el que México sumó más puntos, de forma negativa, fue la expansión de los poderes de vigilancia gubernamentales además de los intentos de espionaje contra activistas, periodistas, políticos y defensores de derechos humanos documentados en el caso #GobiernoEspía.

La organización destaca también, que las peticiones del gobierno mexicano por información de usuarios a empresas de redes sociales, como Facebook, Twitter y Google, crecieron en entre julio y diciembre de 2016.

Otro factor que considera Freedom House son los ataques técnicos, como los Ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS), que han sufrido distintos sitios, como Más de 131, Rompeviento.tv y Radio Zapote, los cuales menciona la organización.

México comparte la clasificación “parcialmente libre” junto con países como Brasil, Marruecos, Ucrania, Colombia, Ecuador e Indonesia.

Puedes revisar aquí completo el reporte Freedom on The Net 2017.

Abogado por la Universidad Panamericana (México) y graduado en derecho por la Universidad Internacional de la Rioja (España). Cuenta con un posgrado en Derecho y Negocio de las Nuevas Tecnologías, Internet y Audiovisual. Especialista en temas de Telecomunicaciones, Medios, Tecnologías y Protección de Datos. Actualmente, es asesor legal en el despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo en su oficina de Madrid, donde presta asesoría a clientes nacionales y extranjeros en temas de protección de datos, telecomunicaciones y nuevas tecnologías. Es, asimismo, profesor de posgrado invitado en la Universidad CEU San Pablo.