Dadas las condiciones que resolvió el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para la separación funcional de Telmex, el consejo de administración de América Móvil tomó la determinación de no subsidiar ni financiar las operaciones de la nueva empresa que derive de la separación.
Además, a pesar de que iniciará el proceso de separación funcional, como le fue ordenado, informó que impugnará la resolución del Instituto.
AMX informó que este lunes recibió la resolución emitida por el IFT en la que determina los términos de implementación bajo los cuales Teléfonos de México y Teléfonos del Noreste deberán separar legal y funcionalmente la provisión de servicios mayoristas regulados fijos, a través de la creación de nuevas personas morales (la “Entidad Separada”) con un gobierno corporativo propio e independiente de aquel de las empresas concesionarias de América Móvil y de una división mayorista dentro de Telmex y Telnor.
Acusó que el plan de separación ordenado por el regulador difiere sustancialmente del presentado por Telmex y Telnor en cumplimiento a la orden de separación funcional del IFT de 2017.
La firma explicó que la resolución notificada establece que al interior de Telmex y Telnor se deberá crear una división dedicada a la prestación de ciertos servicios mayoristas a otros concesionarios, incluyendo interconexión, co- ubicación para interconexión, enlaces dedicados entre localidades y de larga distancia internacional, reventa de línea telefónica, banda ancha y paquetes, así como algunos servicios de compartición de infraestructura pasiva, incluyendo el uso compartido de torres.
La prestación de los servicios mayoristas relacionados con los elementos de la red de acceso, incluyendo enlaces dedicados de acceso local, así como los relativos a infraestructura pasiva asociados a dicha red de acceso como ductos, postes y derechos de vía (los “Servicios de Desagregación”) estará a cargo de la Entidad Separada, la cual será subsidiaria directa de Telmex y le serán transferidos los activos y personal necesario para la prestación de los Servicios de Desagregación.
Al iniciar sus operaciones tendrá una estructura financiera sana con sus obligaciones laborales y de operación. Será independiente, incluyendo financieramente, de América Móvil y subsidiarias y su estructura de costos deberá cubrirse a través de los servicios que la misma prestará a todos los operadores actuales y nuevos, bajo los precios y condiciones determinados por el IFT.
Sin embargo, acusó que los precios definidos por el IFT para los servicios mayoristas que prestará la Entidad Separada y la división mayorista son sustancialmente bajos respecto a referencias internacionales, aunado a que recientemente el instituto tomó la decisión de reducir aún más los precios que había definido en 2017 para ciertos de estos servicios, no atendiendo las mejores prácticas y estímulos a la inversión para incrementar la cobertura y la actualización tecnológica.
Por lo que, “el consejo de administración de América Móvil tomó la determinación de no subsidiar ni financiar las operaciones de la Entidad Separada”.
En tanto, precisó que Telmex y Telnor contarán con un término de 2 años para implementar la separación ordenada por el IFT. Para ello, la resolución establece un calendario y obligaciones de entrega de información periódica al IFT.
Responer